saltar al contenido principal
“Iconografía del mal”

“Iconografía del mal”

Galería de las Colecciones Reales, Madrid
Del 25 de junio al 28 de septiembre de 2025

La exposición “Iconografía del mal. Tapices de los pecados capitales”, reúne por primera vez dos series excepcionales de tapices conservadas en Patrimonio Nacional. Estas obras, encargadas en el siglo XVI, reflejan la maestría de Pieter Coecke van Aelst (1502-1550) y la importancia del arte textil en la monarquía española. Coecke van Aelst fue un pintor, dibujante y grabador flamenco, conocido por su trabajo como diseñador de cartones para tapices y su influencia en la difusión del estilo renacentista en el norte de Europa. La muestra cuenta con dos series: la orden tradicional de los pecados capitales, como la avaricia, pereza, ira, lujuria, gula y envidia; y la segunda con la secuencia de la soberbia, gula, lujuria y pereza. La muestra invita a reflexionar sobre el arte como vehículo de enseñanza moral y expresión de poder. P&M ha lanzado una línea de productos exclusivos disponible en la tienda.

Diseño de productos|Tienda
“Alas para la guerra”

“Alas para la guerra”

Museo Arqueológico Nacional, Madrid
Del 24 de junio al 5 de octubre de 2025

La guerra en la Edad del Hierro fue una forma más de la cultura y, sobre todo, algo más que violencia. La artesanía, el comercio, los códigos estéticos o el contacto con otras culturas se vieron condicionados e influenciados por ella. “Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia” reúne, por primera vez, todas las tipologías de cascos celtibéricos conocidos y su panoplia asociada, no sin antes proporcionar una mirada global a su cultura a través del componente guerrero y en el que tiene cabida el enfoque de género. Además, reflexiona sobre la importancia de las labores de recuperación y puesta en valor de una serie piezas celtibéricas, entre los que destacan siete cascos hispanocalcídicos, llevadas a cabo por el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Aragón, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e investigadores/as y materializadas en la Operación Helmet. La tienda comercializa producto exclusivo de P&M para la exposición.

Diseño de productos|Tienda
“El Egipto de Eduard Toda”

“El Egipto de Eduard Toda”

Museo Arqueológico Nacional, Madrid
Del 3 de junio al 5 de octubre de 2025

La exposición “El Egipto de Eduard Toda. Un viaje al coleccionismo del siglo XIX” ofrece un recorrido por la figura de Eduard Toda i Güell, quien fue vicecónsul de España en Egipto entre 1884 y 1886, y lo hace a través de las piezas arqueológicas que reunió durante su estancia en El Cairo, compuestas por un valioso conjunto de antigüedades, fotografías y calcos que forman hoy una de las colecciones egipcias más importantes conservadas en una institución pública española. También se muestran publicaciones, documentos personales y administrativos. Gracias a una exhaustiva investigación de su trayectoria y el valor de las colecciones del museo, la muestra permite comprender mejor su contribución al estudio y la divulgación de la cultura egipcia. El catálogo de la exposición y los productos exclusivos de P&M se pueden adquirir en la tienda.

Diseño de productos|Editorial|Tienda
“Búcaros”

“Búcaros”

Museo de América, Madrid
Del 23 de mayo al 19 de octubre de 2025

La exposición “Búcaros. Valor del agua y exaltación de los sentidos en los siglos XVII y XVIII” se centra en los búcaros de la colección de la Condesa de Oñate legada al museo en 1884. De gran fragilidad y extraordinaria belleza, la cerámica procedente de algunos lugares de América fue uno de los objetos considerados “de lujo” más demandados por la nobleza europea. Su gran demanda se debía a la fragancia y sabor que daban al agua, obtenidos por el tipo de barro utilizado, cuya porosidad además permitía que el agua siempre estuviese fresca. Sin embargo, los búcaros eran más que solo recipientes de agua. La decoración, el color y las texturas de estas piezas eran símbolo de buen gusto y prestigio en el pasado y siguen llamando la atención de conocedores y extraños. El discurso se complementa con una serie de pinturas al óleo de distintos formatos que ayudarán a explorar e ilustrar la sociedad barroca americana y el mundo femenino en los siglos XVII y XVIII. P&M ofrece en la tienda un interesante catálogo expositivo y productos inspirados en las piezas.

Diseño de productos|Editorial|Tienda
“Raíces”

“Raíces”

Museo del Traje, Madrid
Del 21 de mayo al 19 de octubre de 2025

El Museo del Traje celebra los cien años de la “Exposición Del Traje Regional”, una muestra pionera que sentó las bases del actual museo y que marcó un hito en el estudio y la preservación de la indumentaria tradicional española. La exposición histórica reunió más de 12.500 piezas de indumentaria, textiles, joyería y otros objetos etnográficos con los que se dio a conocer la riqueza y diversidad del vestir tradicional en nuestro país. “Raíces” ahonda en los antecedentes y el contexto en el que nació la exposición de 1925 y combina con un relato del presente. La exposición propone un recorrido por la historia del museo, desde sus inicios hasta la actualidad, explorando la evolución del traje regional y su impacto en el mundo de la moda y el patrimonio inmaterial. La tienda pone a disposición del visitante el catálogo de la muestra y producto exclusivo, ambos producidos por P&M.

Diseño de productos|Editorial|Tienda
“Annus Mirabilis”

“Annus Mirabilis”

Museo Naval, Madrid
Del 11 de abril al 27 de julio de 2025

La exposición temporal «ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España» conmemora los 400 años transcurridos de varias victorias importantes por las armadas y los ejércitos de Felipe IV, entre ellas la recuperación de San Salvador de Bahía, que estaba en manos de los holandeses desde 1624. Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, Capitán General de la Armada del Mar Océano, al mando de una flota combinada hispano-lusa, logró este éxito para la monarquía hispánica. Este hecho se refleja en el cuadro anónimo del siglo XVII, protagonista de la exposición. La exposición reúne un total de 50 piezas, procedentes de los fondos del Museo Naval y de colecciones particulares y de otras instituciones. En la tienda se pueden adquirir diseños exclusivos de P&M.

Diseño de productos|Tienda
Renovación tienda MNCARS

Renovación tienda MNCARS

MNCARS, Madrid
Desde abril de 2025

Hemos rediseñado las dos tiendas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para darles un aire más lúdico y aumentar su funcionalidad. En la tienda del edificio Sabatini, ahora priman los colores como el rosa y el amarillo, los nuevos planos y perspectivas, que intervienen en el espacio creando una estética a la vez rompedora y acogedora. Se ha ampliado la capacidad de almacenamiento y se ha dinamizado el flujo de paso con las formas en el ábside circular. En la tienda del edificio Nouvel, los muebles son modulares y móviles para adaptar la sala en caso de desplazamiento. Os esperamos.

Tienda
Reapertura Alcázar de Segovia

Reapertura Alcázar de Segovia

Alcázar de Segovia
Desde febrero de 2025

La tienda del Alcázar de Segovia reabre sus puertas, poniendo en valor el espacio singular en el que se encuentra. Una de las novedades es que el espacio de la tienda se ha ampliado con una habitación contigua en donde luce una pintura mural de época medieval en el marco de una ventana. Esta habitación también goza de un techo artesonado de madera policromada y decorado con unas cabezas talladas también en madera policromada. A lo largo de la pared hay también un friso pintado. Otra de las novedades es que se ha diseñado un nuevo mostrador más espacioso para atender mejor a los clientes y se han reformado los muebles expositores para una experiencia de compra más placentera.

Tienda
“Flamboyant”

“Flamboyant”

Palacio de Liria, Madrid
Desde el 14 de febrero hasta el 31 de julio de 2025

El Palacio de Liria ha organizado la muestra “Flamboyant” de la internacionalmente reconocida Joana Vasconcelos. Reconocida por sus esculturas monumentales e instalaciones inmersivas, descontextualiza objetos cotidianos y actualiza el concepto de las artes y oficios para el siglo XXI, estableciendo un diálogo entre la esfera privada y el espacio público, el patrimonio popular y la cultura refinada. Las instalaciones se integran perfectamente en las diferentes salas del palacio, algunas de ellas no visitables hasta ahora como la capilla, el salón de música y los jardines. P&M ha diseñado una línea de productos en sintonía con la obra de la artista.

Diseño de productos|Tienda
“Fernando Botero. Un Maestro Universal”

“Fernando Botero. Un Maestro Universal”

Palau Martorell, Barcelona
Del 14 de febrero al 20 de julio de 2025

La exposición explora la extraordinaria versatilidad de Fernando Botero en el uso de las distintas técnicas pictóricas y la riqueza que esto significó para su obra. Para ello, se ha reunido un conjunto de más de 110 obras, gran parte inéditas, procedentes de colecciones privadas, que incluye esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos y dibujo a lápiz. “Fernando Botero. Un Maestro universal” también analiza la importante relación del artista colombiano con España e Italia, así como la influencia crucial que ambos países tuvieron en su obra. Por último, se encuentran sus series icónicas sobre Latinoamérica, el circo, la religión, la mitología, la naturaleza muerta y sus versiones de obras maestras de la historia del arte. P&M ha creado un vistoso surtido de productos relacionados con la exposición.

Diseño de productos|Tienda
“Luisa Roldán. Escultora real”

“Luisa Roldán. Escultora real”

Museo de Escultura, Valladolid
Del 29 de noviembre de 2024 al 9 de marzo de 2025

Esta exposición permite adentrarse en una vida apasionante, la de una escultora que cosechó éxitos a pesar de las limitaciones que encontró por su condición de mujer. Pero se trata también de la reivindicación de la trayectoria de una de las más destacadas artistas españolas. Su producción es rica y extraordinaria, y se compone de obras en madera y de gran formato, y de obras de devoción, delicadas y de pequeño formato en barro cocido. La dedicación de Luisa Roldán al oficio de la escultura fue posible gracias a su talento y a su nacimiento en el seno de una familia dedicada a esta disciplina. Nacida y formada en Sevilla, se estableció en Cádiz antes de finalmente fijar su residencia en Madrid, donde la artista entró al servicio de la Corte, alcanzando el mayor éxito y reconocimiento al que cualquier artista de la época podía aspirar. P&M gestiona la tienda del museo y comercializa productos relacionados con la exposición.

Tienda
“Ferrater. Foto. Moda. Fuerza”

“Ferrater. Foto. Moda. Fuerza”

Museo del Traje, Madrid
Del 14 de noviembre de 2024 al 16 de marzo de 2025

La exposición revela los fondos fotográficos del archivo de José Manuel Ferrater Lambarri (Barcelona, 1948), que ingresó en el museo en 2022. Ferrater es uno de los pioneros de la nueva fotografía de moda, que revolucionó esta forma creativa en España ya desde los años setenta. Ha trabajado para las principales revistas y marcas de moda españolas y extranjeras y por delante de su cámara han pasado la mayoría de las y los topmodels de cada momento. El archivo consta de 200.000 fotografías y filmaciones. El ingreso de estas piezas en la incipiente colección de fotografía de moda del Museo del Traje, que contaba ya con algunas piezas de autores conocidos, ha sido fundamental para afianzar el conjunto. P&M ha editado el interesante catálogo de la exposición.

Editorial|Tienda

¿Quieres hablar con nosotros?

Dinos en qué podemos ayudarte y te responderemos lo antes posible
Al enviar este formulario doy mi consentimiento para el tratamiento de mis datos personales por parte de PALACIOS Y MUSEOS S.L.U de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016.
Este formulario está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.
Volver arriba