Tejidos medievales restaurados
Partiendo de los tejidos medievales restaurados recientemente, P&M ha lanzado una línea de productos, con una libreta, un bolso y un punto de libro. Se trata de un conjunto de textiles andalusíes datados entre finales del siglo XII y finales del XV, abarcando desde el periodo almohade hasta el nazarí. Los tejidos están realizados en finas sedas entretejidas con hilos entorchados con oro y teñidas con tintes ricos y exóticos: materiales propios de la realeza y su corte, que fueron codiciados tanto en la península ibérica como en otros contextos europeos e islámicos. Los tejidos se pueden contemplar en la Vitrina CERO del museo.
Maruja Mallo
Con el título “Máscara y compás” la exposición retrospectiva de Maruja Mallo reúne cerca de 200 obras entre pinturas, dibujos y fotografías, además de numerosos documentos, que ayudan a comprender y profundizar en la figura de esta polifacética artista. Mallo no solo fue el estandarte visual de la Generación del 27 sino una artista muy avanzada a su tiempo, por su foco en la creación popular y en la representación de la figura del artista. Asimismo, fue pionera en promover la cosmovisión femenina de la mujer moderna, libre, activa e independiente. Fue precursora también del grupo de mujeres conocido como las Sinsombrero. En Palacios y Museos celebramos esta ocasión con una línea de merchandising creativa e innovadora de acuerdo con la obra de Mallo.
“Antoni Clavé Con Mayúsculas”
Con ocasión de los 20 años transcurridos desde el fallecimiento de Antoni Clavé (1913 – 2005), el Palau Martorell presenta una gran retrospectiva del artista. Antoni Clavé es una de las grandes figuras del arte español del siglo XX, y representa el arquetipo del artista total. Su curiosidad y talento le permitieron transitar con la misma maestría por disciplinas aparentemente dispares, pero que, en su caso, convergen en un universo plástico coherente y profundamente personal. Su producción artística se caracteriza por una experimentación constante con la materia, una comprensión profunda del espacio y una capacidad innata para la síntesis expresiva. Inspirados en su obra, en P&M hemos diseñado una atractiva línea de merchandising.
“Iconografía del mal”
La exposición “Iconografía del mal. Tapices de los pecados capitales”, reúne por primera vez dos series excepcionales de tapices conservadas en Patrimonio Nacional. Estas obras, encargadas en el siglo XVI, reflejan la maestría de Pieter Coecke van Aelst (1502-1550) y la importancia del arte textil en la monarquía española. Coecke van Aelst fue un pintor, dibujante y grabador flamenco, conocido por su trabajo como diseñador de cartones para tapices y su influencia en la difusión del estilo renacentista en el norte de Europa. La muestra cuenta con dos series: la orden tradicional de los pecados capitales, como la avaricia, pereza, ira, lujuria, gula y envidia; y la segunda con la secuencia de la soberbia, gula, lujuria y pereza. La muestra invita a reflexionar sobre el arte como vehículo de enseñanza moral y expresión de poder. P&M ha lanzado una línea de productos exclusivos disponible en la tienda.
“Alas para la guerra”
La guerra en la Edad del Hierro fue una forma más de la cultura y, sobre todo, algo más que violencia. La artesanía, el comercio, los códigos estéticos o el contacto con otras culturas se vieron condicionados e influenciados por ella. “Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia” reúne, por primera vez, todas las tipologías de cascos celtibéricos conocidos y su panoplia asociada, no sin antes proporcionar una mirada global a su cultura a través del componente guerrero y en el que tiene cabida el enfoque de género. Además, reflexiona sobre la importancia de las labores de recuperación y puesta en valor de una serie piezas celtibéricas, entre los que destacan siete cascos hispanocalcídicos, llevadas a cabo por el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Aragón, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e investigadores/as y materializadas en la Operación Helmet. La tienda comercializa producto exclusivo de P&M para la exposición.
“El Egipto de Eduard Toda”
La exposición “El Egipto de Eduard Toda. Un viaje al coleccionismo del siglo XIX” ofrece un recorrido por la figura de Eduard Toda i Güell, quien fue vicecónsul de España en Egipto entre 1884 y 1886, y lo hace a través de las piezas arqueológicas que reunió durante su estancia en El Cairo, compuestas por un valioso conjunto de antigüedades, fotografías y calcos que forman hoy una de las colecciones egipcias más importantes conservadas en una institución pública española. También se muestran publicaciones, documentos personales y administrativos. Gracias a una exhaustiva investigación de su trayectoria y el valor de las colecciones del museo, la muestra permite comprender mejor su contribución al estudio y la divulgación de la cultura egipcia. El catálogo de la exposición y los productos exclusivos de P&M se pueden adquirir en la tienda.
“Búcaros”
La exposición “Búcaros. Valor del agua y exaltación de los sentidos en los siglos XVII y XVIII” se centra en los búcaros de la colección de la Condesa de Oñate legada al museo en 1884. De gran fragilidad y extraordinaria belleza, la cerámica procedente de algunos lugares de América fue uno de los objetos considerados “de lujo” más demandados por la nobleza europea. Su gran demanda se debía a la fragancia y sabor que daban al agua, obtenidos por el tipo de barro utilizado, cuya porosidad además permitía que el agua siempre estuviese fresca. Sin embargo, los búcaros eran más que solo recipientes de agua. La decoración, el color y las texturas de estas piezas eran símbolo de buen gusto y prestigio en el pasado y siguen llamando la atención de conocedores y extraños. El discurso se complementa con una serie de pinturas al óleo de distintos formatos que ayudarán a explorar e ilustrar la sociedad barroca americana y el mundo femenino en los siglos XVII y XVIII. P&M ofrece en la tienda un interesante catálogo expositivo y productos inspirados en las piezas.
“Raíces”
El Museo del Traje celebra los cien años de la “Exposición Del Traje Regional”, una muestra pionera que sentó las bases del actual museo y que marcó un hito en el estudio y la preservación de la indumentaria tradicional española. La exposición histórica reunió más de 12.500 piezas de indumentaria, textiles, joyería y otros objetos etnográficos con los que se dio a conocer la riqueza y diversidad del vestir tradicional en nuestro país. “Raíces” ahonda en los antecedentes y el contexto en el que nació la exposición de 1925 y combina con un relato del presente. La exposición propone un recorrido por la historia del museo, desde sus inicios hasta la actualidad, explorando la evolución del traje regional y su impacto en el mundo de la moda y el patrimonio inmaterial. La tienda pone a disposición del visitante el catálogo de la muestra y producto exclusivo, ambos producidos por P&M.
“Annus Mirabilis”
La exposición temporal «ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España» conmemora los 400 años transcurridos de varias victorias importantes por las armadas y los ejércitos de Felipe IV, entre ellas la recuperación de San Salvador de Bahía, que estaba en manos de los holandeses desde 1624. Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, Capitán General de la Armada del Mar Océano, al mando de una flota combinada hispano-lusa, logró este éxito para la monarquía hispánica. Este hecho se refleja en el cuadro anónimo del siglo XVII, protagonista de la exposición. La exposición reúne un total de 50 piezas, procedentes de los fondos del Museo Naval y de colecciones particulares y de otras instituciones. En la tienda se pueden adquirir diseños exclusivos de P&M.
Renovación tienda MNCARS
Hemos rediseñado las dos tiendas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para darles un aire más lúdico y aumentar su funcionalidad. En la tienda del edificio Sabatini, ahora priman los colores como el rosa y el amarillo, los nuevos planos y perspectivas, que intervienen en el espacio creando una estética a la vez rompedora y acogedora. Se ha ampliado la capacidad de almacenamiento y se ha dinamizado el flujo de paso con las formas en el ábside circular. En la tienda del edificio Nouvel, los muebles son modulares y móviles para adaptar la sala en caso de desplazamiento. Os esperamos.
Reapertura Alcázar de Segovia
La tienda del Alcázar de Segovia reabre sus puertas, poniendo en valor el espacio singular en el que se encuentra. Una de las novedades es que el espacio de la tienda se ha ampliado con una habitación contigua en donde luce una pintura mural de época medieval en el marco de una ventana. Esta habitación también goza de un techo artesonado de madera policromada y decorado con unas cabezas talladas también en madera policromada. A lo largo de la pared hay también un friso pintado. Otra de las novedades es que se ha diseñado un nuevo mostrador más espacioso para atender mejor a los clientes y se han reformado los muebles expositores para una experiencia de compra más placentera.
“Flamboyant”
El Palacio de Liria ha organizado la muestra “Flamboyant” de la internacionalmente reconocida Joana Vasconcelos. Reconocida por sus esculturas monumentales e instalaciones inmersivas, descontextualiza objetos cotidianos y actualiza el concepto de las artes y oficios para el siglo XXI, estableciendo un diálogo entre la esfera privada y el espacio público, el patrimonio popular y la cultura refinada. Las instalaciones se integran perfectamente en las diferentes salas del palacio, algunas de ellas no visitables hasta ahora como la capilla, el salón de música y los jardines. P&M ha diseñado una línea de productos en sintonía con la obra de la artista.











