Historia

Durante sus más de 25 años de trayectoria, Palacios y Museos ha experimentado un crecimiento continuo en estrecha colaboración con monumentos, museos e instituciones nacionales e internacionales que la ha llevado a alcanzar las 40 tiendas que actualmente gestiona en toda España.

En 1991, Palacios y Museos consolidó su posicionamiento con la inauguración de las tiendas del Alcázar de Segovia y el Museo del Prado, y con el acuerdo con Patrimonio Nacional para la gestión de las tiendas en todos sus palacios, así como para la comercialización de su marca propia “Reales Sitios de España”. Todo esto ocurrió sólo un año después de que se crease la división Palacios y Museos dentro de la empresa Aldeasa, hecho que coincidió con la apertura de la tienda y librería del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Las tiendas de los museos estatales se empezaron a gestionar en 1994 , en virtud del contrato firmado con el Ministerio de Cultura para el Museo de Altamira y el Museo Sefardí. Ahora mismo, Palacios y Museos gestiona las tiendas de hasta 11 museos estatales, incluido el renovado Museo Arqueológico Nacional.

No fue hasta 1997 cuando se comenzó a operar en monumentos religiosos, con la apertura de la Catedral de Santiago de Compostela. Luego, seguirían las tiendas de las catedrales de Granada (2000), Sevilla y Málaga (2002), y Gerona (2004). Durante ese último año se inauguró también la tienda del modernista Palau de la Música en Barcelona.

Aldeasa - Palacios y Museos consiguió implantarse en Colombia en 1999, en la tienda del Museo del Oro (Bogotá). Su presencia en este país se vio reforzada en 2003 con la apertura de la tienda de la Donación Botero, también en Bogotá.

En el año 2000, comenzó su andadura la tienda de la Cueva de Nerja, en Málaga, y en 2002, la de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.

Aldeasa creó en el año 2001 la empresa Audioguiarte Servicios Culturales S.L. para dar servicio de audioguías y equipos de comunicación audiovisual (smartphones, tablets, apps, etc.) a instituciones del entorno cultural. Actualmente presta sus servicios en, entre otras, las siguientes instituciones el Museo Picasso de Barcelona, el Museo Thyssen de Madrid, la Catedral Mezquita de Córdoba y el Museo del Pueblo Español de Barcelona.

Entre 2003 y 2005, se abrieron tres tiendas en Panamá (dos en los centros de visitantes del Canal y una más en el Museo Interoceánico).

A partir del año 2005, el desarrollo internacional se vio consolidado por la firma de tres importantes contratos en Francia para gestionar la tienda de los jardines en el Palacio de Versalles y las de dos importantes museos de París: La Cité des Sciences et de l'Industrie y el Musée de l'Air et de l'Espace. En esas mismas fechas, en España se abrió la tienda de la Biblioteca Nacional.

En 2009, Palacios y Museos mejoró su posición internacional y de empresa mediante la firma de un contrato de asesoramiento integral con la empresa turca Bilintur, que más tarde se adjudicaría el concurso por la gestión de los espacios comerciales de más de 55 museos y monumentos (entre otros, el Palacio de Topkapi, Santa Sofía y Pamukkale) en Turquía.

En ese mismo año, el grupo Aldeasa constituyó la empresa Palacios y Museos SLU por segregación de su división operativa, de la que mantuvo el 100% del accionariado. La empresa Audioguiarte Servicios Culturales pasó entonces a depender de la nueva empresa como filial.

En 2010, Palacios y Museos volvió a ganar el concurso de las tiendas del Real Alcázar de Sevilla, que ya había gestionado previamente en el periodo 1994-2002. Últimamente, se han ganado los concursos de Centro Centro Cibeles (2013), el Teatro Real de Madrid (2014) y las tiendas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2015).

Durante todos estos años, Palacios y Museos también ha tenido ocasión de participar en importantes exposiciones temporales como han sido, entre otras, las celebradas en la sala de exposiciones del Canal de Isabel II: «Faraón» (2005), «Escher» (2006), «Star Wars» (2008), «Fernando Alonso» (2013) o, más recientemente, «Cleopatra» (2015). En los últimos años se han gestionado también las tiendas de las exposiciones «El Legado de la Casa de Alba» (2012), «Greco» 2014 en Toledo, «Titanic» (2015) en el Centro Fernán Gómez de Madrid y «Kandinsky» (2015), en Cibeles .

Finalmente en 2016, se abrió la tienda del Palacio de Las Dueñas en Sevilla.